Ir al contenido principal

Distancia y Desconexión


Leo con regularidad los blogs que están en la página de "Blogueratura" y la que conocí gracias a Jejo y sus letras. Leí la bitácora "El Tiempo Ganado" de Francisco Machuca. Reproduzco partes de su artículo denominado "Distancia":
"Las distancias nunca son geográficas. Los viajes más largos son la distancia entre las personas. ¿Cuántas veces nos hemos sentido como náufragos en una isla de un millón de habitantes? Solos en un mundo lleno de gente. Ni tan siquiera nuestros recuerdos pueblan nuestra soledad, sino todo lo contrario, la hacen más profunda. A pesar de todo no desdeño la soledad, al fin y al cabo es un refugio más de la gran indiferencia del mundo. Escribimos porque nadie nos escucha. Leemos porque nadie nos habla con la suficiente inteligencia. "
El artículo dice muchas cosas más para pensar, estar o no de acuerdo, en todo o en parte. Me identifico con su angustia en todo caso y se puede leer aquí:
El párrafo que extraigo, hizo que hoy por la madrugara entrara a pensármelo y no dormir hasta explicármelo. De hecho me desvelé porque mi hija aceptó, sin preguntarme, cuidar a una niña de cinco años mientras la madre salía a divertirse un rato. Claro, no me hice cargo de la de cinco, todas sus necesidades las solventó Ixbá por andar de ..... y yo me quedé cuidando a la cuidadora y de paso orientándola.
-----------------------------------------
Había pensado ya en la modificación de la distancia verdadera entre los humanos, yo misma me he distanciado de mucha gente que tengo cerca y me he acercado a la gente que vive lejos. Eso ha sucedido en la medida que existen tantas diferencias insalvables, porque hay diferencias que atraen curiosamente. Dadas las distancias advertidas (por mis gustos, pláticas, afanes, etc.) empuja a algunos --como yo-- a huir. Eso sí en mi caso hay una excusa indiscutible: sin tengo tiempo extra, es para mi hija.
Considerar algunos momentos como un refugio de este mundo es algo que se debe apreciar, pero tampoco caer en el extremo, como hacemos algunos cómodos. Al fin y al cabo, la vida en sociedad y los embates que en ella se dan determinan el día a día y no estar en medio de eso sería un sin sentido.
En "sociedad" se pasean cosas buenas e increíbles. Que uno sea raro...cada loco con su tema.
No se porqué escribo, y no sé por qué Ud. me lee. Seguro que ambos satisfacemos alguna necesidad (yo necesito leer a otros por ejemplo). Yo, he logrado auto combatirme aquí, y expongo lo feo, penoso que me sucede. Pero es un privilegio.
Afuera, hay una gran cantidad de "soledades", que no calan en una sociedad tan indiferente. Los vemos cuando limpian un vidrio, por ejemplo. En algún semáforo hay un señor a quién veo siempre y platicamos cosas. él está completamente solo, y solo limpia vidrios, solo vende diarios, solo ...solo, solo.
Eso me hace sentir superflua. En lugar de agarrar una computadora para evitar el contacto físico con los demás y desahogarme aquí, debería estar buscando a otras soledades que concurran (conexión con otros, pues).
bueno, el señor me acompaña dos minutos en el día (rojo por la mañana, rojo por la noche).

Comentarios

Gil Mtz ha dicho que…
SÍ, la soledad a veces nos proporcina algo de tranquilidad o en su defecto nos ayuda a encontrar algo de sabiduria en este mundo acelerado.

SONRIE!!!
ixquic* ha dicho que…
si! claro que sonrrío, paro un rato y se me vienen esas cosas y lo escribo, luego continúo con la sonrrisa, ¡como si no!.

Estan bellos tus chiquitos,
Anónimo ha dicho que…
Escucháme ¿Y si inventamos la blogoterapia? ¿Cuál es el papel de lo virtual en lo real? ¿Qué necesidades afectivas suple y hasta qué punto? ¿En qué casos sí y en cuáles no debería intentarse?

Sería una terapìa auxiliar que no podría sustituir lo físico (no sería buena onda abrazar la pantalla de la computadora)

Un vez claro esto, la blogoterapia podría ser una herramienta para diluir ciertas formas de soledad o para enriquecer a otras.
¡Manos a la obra, Ixquic¡
Eli ha dicho que…
"Escribimos porque nadie nos escucha. Leemos porque nadie nos habla con la suficiente inteligencia"... dice el artículo que citas...
muchas veces me he preguntado porque en vez de platicar con alguien las cosas que puedo escribir en el blog... las escribo... sabes, siempre me he sentido "fuera de lugar" en este mundo, en una soledad ineludible y angustiante, no se si será por eso... o por una inmensa desconfianza hacia los demás que se ha acrecentado con las experiencia que la vida te da.
Por mi parte, por favor,
sigue compartiendo tu cosas en el blog. Yo siempre te leo.
Espero alguna vez me leas tu a mí.

Saludos,
Eli
Eli ha dicho que…
Apoyo a Anònimo en este de la blogoterapia...
talvez me sirva más que los antidepresivos...

Saludos,

ELi
ixquic* ha dicho que…
Blogoterapia?

Buenísimo, Anónimo.

y te nombro mi terapista porque has acertado en esto:

"herramienta para diluir ciertas formas de soledad o para enriquecer a otras"

bingo!

y ya tienes otra víctima: Elí
Eli ha dicho que…
Anónimo,
tienes dos pacientes, que dices??
Mi Portal Vida ha dicho que…
Me he encontrado hoy con tu blog que me ha parecido genial, soy una apasionada de la lectura de siempre, tambien se lo que es la soledad y el refugiarse dentro, muy dentro en lo profundo de tu ser donde a veces ni tu mismo sabes el final. gracias por tus reflexiones. Bris

Entradas populares de este blog

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

La canción del mar

Hoy en la revista dominical de La Prensa Gráfica se publica una edición especial de la nueva obra de la escritora Claudia Hernández , que se llama La Canción del Mar. Después de leer las mismas noticias de siempre, esto me compuso el corazón que ha andado desbaratado en estos días. Curiosamente, me moría por irme hoy a la playa, por ser mi último recurso de abstracción y alejarme de muchas cosas. Quería ver el mar, sentarme allí frente a él, bañarme los pensamientos y tenderlos al sol, después regresar. No pude ir porque tengo muchas cosas que hacer, sin embargo esta lectura tuvo su efecto. Pensé que esta edición también estaría completa en internet , pero no. Lástima. Luego buscaré el libro, definitivamente, vale la pena. Otra cosa que celebro es que las cosas se den de esta forma, es decir, que una escritora tan buena haga su trabajo y con calidad, para orgullo nuestro. Y luego, sea un periódico quién nos lo traslade (día domingo sin tanto apuro) y que eso haga que yo salga a buscar...

Insolentes

Anoche mientras trabajaba y leía, en la calle escuchaba las voces y risitas de unos vecinitos, algunos adolescentes y otros jóvenes, pero bichos (como diría mi hija) al final de cuentas! Gritaron mi nombre y corrieron. Cerré la cortina que tenía abierta por el calor que hacía. Y yo feliz. Hoy salí a traer a mi hija a una clase de catequesis y me encontré una nota: “ Bueno, mi intención no es faltarle el respeto ni molestarla, pero le quería decir, auque no tengo el valor de decirlo en su cara, pero Ud. ume gusta mucho y siempre que la veo me fijo mucho en Ud. ¡Por favor no se ofenda o se moleste! Mi num.....777 ...” La leí y me tiré una carcajada! A veces dejan rosas, donas y si la bicicleta de Ixbá se arruina, ellos se la arreglan. (gracias, mil gracias) Estos niñitos no tienen nada que hacer y ser insolentes es su aventura. Yo fui una adolescente muy particular, ¿que más da?.... hay hombrecitos! Ya voy a pensar cómo me vengaré....