Jorge Donn me lleva desvelada varias noches. Lo miro, lo observo. Me gusta tanto su calidad de movimiento, me parece perfecto, lo estudio. Parece que flota, sus saltos son limpísimos . Tiene (tenía) una figura preciosa, músculos definidos. Y que decir de su gracia y actitud, la mirada me encanta. Sólo él podía hacer ese Bolero de Ravel . ¡ Único ! Hace unos días puse una versión de la misma coreografía de Bejart , pero no supera la interpretación de Donn . De verdad que él hipnotiza. Donn , nació en Buenos Aires en 1947. Comenzó a bailar a los cuatro o cinco años. Estudió en la Escuela del Teatro Colón en Buenos Aires. Su maestra era María Fux , de quièn tengo un libro y que comenté aquí . leyéndole aprendí de esa mujer y su danzaterapia . Se integró joven a la compañía de Maurice Bejart y fue su bailarín principal. En 1979, interpretó por primera vez El bolero, ballet que fue hecho para una mujer. (¡cosas!) Es memorable la interpretación del Bolero que realizó Jorge Donn en e...
un espacio para reflexiones personales, relatos de vivencias sobre danza, espectáculo, la vida y los gatos
Comentarios
Comienza temprano, en la historia. De Cartago al andalus, que se transforma en la Andalucia. Y asi se explica que el reto arabe gitano que tenes en un video no es un reto en realidad, sino un complemento. Pero un complemento similar al del reflejo (o refraccion, no estoy seguro) que debe existir, atrapado, en el espacio breve que hay entre el vidrio del espejo y la superficie plateada sobre la que se ve la imagen.
Un complemento ensayado hace mucho en los jardines de la Alhambra.
Con su premiere americana en Tlaxcala, donde el techo de la iglesia en el monasterio que esta en una colina en el centro de la ciudad, es el reflejo exacto de los disenos geometricos morunos de la andalucia de donde habran llegado los artesanos que construyeron esa iglesia y que armaron ese techo de manera tan geometricamente perfecta, que tal no le pusieron un tan solo clavo.
Permiere americana que de seguro fue amenizada al sonido de chirinas, traidas del Andalus y trasnformadas por los Tlaxcaltecas.
Quienes luego vendrian con Pedro de Alvarado a El Salvador, como indios iguales, con heraldicas propias dadas por el Rey de Espana.
Y Luego de la premiere pipil y nonualca, resulta que estas vos, con esas fotos fabulosas en vestimenta oriental.
Y el ensayo sigue....
Y me alegra que seas vos quien ensaya.
http://www.abcnoticias.com/images/0213/08.pdf
Lo unico, que alli dice que es barroco. Mentira, es morisco totalmente.
Pero particularmente, se ve en la entrada de la iglesia, desde donde han tomado la foto. Alli se entra y se esta bajo un techo que es a la vez el piso del coro.
Alli si se aprecia la intrincada geometrica.
Ciao.
si es un ensayo o un acto constante?
ya me pusiste a pensar.
Pero creo...tenes razon!
saludos mi hermanita!
No había visto el tema andalus así con un lógico y precioso ensayo y tenés razó.
También admiro mucho la arquitectura, la fusión....me encanta la fusión,
saludos,
Una se para en un escenario, aun en ensayo, lo vas ha hacer como si ese acto fuese único y definitivo. De lo contrario no es ensayo, o como vos, decime pintor ¿malgastás tus trazos? na! he visto cosas verdaderamente poderosas tuyas.
El ensayo te lleva además a la búsqueda de la perfección. Es único.
Vos pintas constantemente, pero tu obra en única y su valor es irrepetible,
salú, Hermanito! un beso a tu hijo