Ir al contenido principal

Una hora tarde, y definís un dilema




Quiero agradecer a tres hombres que me han escrito ofreciéndome luces sobre el dilema que ahora enfrento: educar a una cuasi adolescente. En el post anterior relaté que mi hijita tiene el deseo de participar en concurso de "reinas". Y que la vez condicioné ese permiso a la demostración de valentía y responsabilidad ante un hecho negligente cometido por ella.

Con el asombro que la acción posterior me provocó, mi hija (de 10 años) confesó y pidió disculpas a su papá por perder su cámara de fotos. Lloraba si, y se durmió reiterando: fui valiente, fui valiente,fui valiente....

Win, me escribió dàndome sus puntos de vista. Sobre la base de su experiencia en su paternidad y me hacía ver que Ixbá no tiene porqué ser como yo. Que los seres humanos buscamos mucho antes de encontrarnos "La vida es una cadena de experiencias, hasta que uno encuentra su sitio" me escribía. Sin duda! de hecho si hay algo que a mi me hace feliz, y lo digo desde el alma, es que la danza es un asunto importante de nuestras vidas, es una forma de entendimiento mutuo y eso es natural.

Además, Win me recordó a la otra chica que escribió solicitando consejo porque su papá no la deja bailar danza árabe. En realidad, mas que oponerme debería de preocuparme por darle sentido a estas cosas.

Otro papá, que no mencionaré, me sugiere revisar mis códigos de negociación con mi hija y creo que tiene razón. No debí mezclar las dos situaciones. Podía ceder con lo del concurso (con el dolor del alma) y colocar condiciones, aprender ambas de la "experiencia", es decir, se ejemplo por fuera y por dentro. y he debido sancionar por la irresponsabilidad con las pertenencias ajenas (perdió una cámara de fotos).

En fin.... otro amigo, me dijo que era severa. Además vino Elí, a ser solidaria conmigo y yo lo soy con ella, pues ambas vivimos en circunstancias parecidas.

El finale...

¿pero en terminamos Ixquic* e Ixbà?

Hoy mi despertador no sonó o no lo oí. Me levanté tarde y mi hija igual. De hecho la tuve que llevar en calidad de bulto al baño. La llevé al colegio tarde y no la dejaron ingresar a la primera hora clase. La maestra eligió a otra niña, ante la falta de mi hija en el aula (pues ayer la habían elegido a ella y me mandaban a pedir autorización). Y así, quedó sin concurso.

Me llamó a las 12:20 y me dijo:
ya sabes que pasó?
ya no voy a ser la candidata,
pero por lo menos soy valiente verdá mamá?
si! mi niña si!
y una reina...
***
Tanto alboroto y al final otras circunstancias definieron mi dilema. Que bien aprender a ser mejor madre gracias a los buenos padres como los comentaristas aludidos.

Gracias!




Comentarios

Ekatl ha dicho que…
Total...hay otras ventajas para las chicas que no son elejidas "reinas" y es que pueden ser eternamente "princesas", lo cual tiene muchos detalles hasta mágicos.
Eli ha dicho que…
Ayyy casi me salen las lágrimas con lo que te dijo tu hija "soy valiente, verdad" !!
Si, es valiente... porque lo ha aprendido a ser...
también veo que ha aprendido a aceptar las cosas como vienen (en otra hace una pataleta por no haber sido elegida candidata)
Esto de ser madre es un arte, una vocación, una carrera, yo no sé, pero es difícil.
Animo!

Entradas populares de este blog

buscando otras soledades en San Salvador

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

Líbano

He estado leyendo sobre Líbano porque estoy bailando ese estilo de Bellydance. Esta danza me gusta, su gracia pues. Lo que no me gusta es que mis soldados se vayan para allá. ¿Alguien me explica las razones?