Ir al contenido principal

¡Lorca!


En el video una danza y una canciòn denominada Zorongo Gitano, poesìa de Federico García Lorca, que adaptó estas letras que originalmente eran canciones populares, pero armonizadas por él. Leía este texto, al piè de un espectáculo en Granada:

“A Federico, se le ha comparado con un niño; en sus más tremendos momentos, era impetuoso, clamoroso, mágico como una selva”.

Ese niño fue asesinado el 18 de agosto de 1936.

Desde entonces, todos los 18 de agosto, resucitan sus criaturas: Seres invisibles, propios de un solsticio de verano; que de la mano de un maestro de ceremonias, el “Mosquito”, bailan la memoria del poeta y hacen de los que siguen matando aquí y ahora; esos asesinos nocturnos que se acercan a las lámparas y a la luna, y no arden ni se asfixian.

Última noche del poeta, donde sus criaturas recorren los “campos en busca de gente sencilla, para mostrarles las cosas del mundo”.

Capitulación poética, preludio de muerte, sueño de una noche de verano. Un claro bosque donde habitan sin miedo a dejarse ver, hada o insecto, niño o duende. Sí, también el duende, ése que “ama el borde de la herida y se acerca a los sitios donde las formas se hunden en un anhelo superior a sus expresiones visibles”.

Dan las doce.

Verano de 1936, verano de 2004.
Pepa Gamboa

---------------

Gracias Mr. Lear por mostrarmela, aunque no encontré la versión que Vd. envió. ¿es Ana Belén?



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¡Ah, lindo video! Buen intercambio.
Y sí la versión es de Chano Dominguez cantada por Ana Belén en el cd Lorquiana 2. Chano Dominguez si que se ha sobrespado en estos arreglos. Él toca con Tomatito en Calle 54 para más referencias. Y la voz de Ana bueno... qué más decir.

Hay un detallito que no deja de llamarme la atención(y quizá ese fue el motivo por el que no mencioné antes quién cantaba) : Sí, la muerte de Lorca fue atroz y creo que siempre hay que mencionarlo pero me pregunto si siempre hay que hacer de eso el centro de todo? ¿Siempre?
No sería hacerle un favor a los asesinos y nosotros reducir siempre las cosas a su significación política?
De nuevo gracias por el video y otra cosilla: No es "Mr" es sólo M y pues no es necesario tratarme de usted. Vale. Saludos. M. Lear
ixquic* ha dicho que…
bue!

si acepto. tenès razón, la poesìa de Lorca es realmente màs presente, palpable que la forma o razones de su muerte. de los años treinta acà ha pasado mucho tiempo. Pero me parece inevitable. Imaginate cuantos años pasan y las sociedades no se olvidan de los muertos.

ahora bien, cada cosa en su lugar.

Lorca y las canciones: pura vida!
ixquic* ha dicho que…
ah! y ok, Lear.

Entradas populares de este blog

buscando otras soledades en San Salvador

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

Abrazándome

No había realizado hoy, algunas cosas. Es más, ni sentí el día. Comienzo leyendo los periódicos, o sea indignándome y luego cumpliendo con mis cosas laborales. Hay varias situaciones que me traen alegre, y otras que no. Algunas mencionables otras no. Piazzolla está ahí para armonizar esa condición, entre reír y entristecer. Gracias a los super poderes, recodé al final de la tarde que es posible que mañana le pongan la última quimioterapia a mi papá. A quien he tenido un tanto abandonado estos días. Le llamé para corroborar y en efecto. Mañana va al médico. Eran seis, y esta es la última. Es posible que le den otras aplicaciones de otras cosas, todo depende de los exámenes. O sea, hay que esperar, pero hoy ya es menos. ¿qué resultados habrán? no lo sé. Mi papá es fuerte sin duda, y estoy orgullosa de él. Luego, al final del día tenía una reunión que no concreté. Era una reunión con mi primer novio verdadero, y era para intercambiar (más bien pelear) opiniones sobre algunos temas. Yo ...