Ir al contenido principal

Primera infancia: malas palabras, amor, sol, mis zapatos y el kinder

Publiqué esto en 2010, pero quiero rescatarlo y re elaborarlo y re compartirlo.

Se dice que la primera infancia va desde la concepción hasta las 7 u 8 años más o menos y lo que allí vivamos, nos marca en la vida.

Tenía cuatro años cuando conocí el amor --quizá "fantasía" pero amor al fin y al cabo--, la vergüenza, mi rechazo a las fotos en el sol y entendí porqué no decir malas palabras y sobre todo, porque las personas adultas son tan complicadas.

Sólo recuerdo que me llevaron a mi primer día de kinder (jardín de niños y niñas) y yo no tenía ni idea de qué era eso ni para que me llevaban a mí si era salvaje mente feliz en casa. En la puerta del lugar me di cuenta que me separaría de mi mamá y me dejaría en manos de una mujer que se asemejaba a un "espanto" (y que en paz descanse). Así que decidí no entrar, me agarré de unos barrotes de la puerta y ésa señora me jalaba las piernas, yo gritaba ¡auxilio! Mamá...mamá, maaaaaaaaaaaaaamaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!! pero ella, se fue.

Así que lloré y lloré...hasta que ya me aburrí de llorar, me enojé demasiado. Y cuando el espanto se me acercó (era alta y pelo blanco) le grite "¡Vieja puta!" 
.... sí, puta. 

Puta era una palabra que me moría por usar; pues la usaba mi papá de diversas maneras: contento, enojado, decepcionado, etc. Mil usos! y por fin tuve una oportunidad para hablar como él. Cuando pasó eso supe qué era una "mala palabra" cuando en casa, mi trasero pasó por las palmas de mi mamá y luego de mi papá.

ese día, aprendí que gritar puta, ¡libera!. Pero además, traía graves consecuencias viniendo de una infante. Así que, la palabra quedó en la clandestinidad.

*****

El Amor, sí. En mi salón había un niño, Carlos B. Guapo ¡guapisímo! y desde que lo descubrí, pues ir al kinder tenía sentido aunque él no me pelara. Luego descubrí que era vecino y por eso pedía ir a comprar a una tienda todos los días ...pues tal vez me lo encontraba. Fue mi amor platónico durante algunos años posteriores y fue un incentivo para ir a estudiar. Estaba en Kinder 2 cuando un día, tenía ganas de ir al baño, me dolía el estómago demasiado....y pues, no aguanté y me hice :)  Después fue bochornoso, llamaron a mi mamá y me tenían en "cuarentena". En realidad a mí lo único que me afectaba era que Carlos B. se diera cuenta de mi ca?)g#*a. Esa fue la primera vez que quise que la tierra me tragara. fue una gran pena y verguenza de amor la que sufrí. 

******

¿Sol? pues en la foto de arriba soy la niña del centro, la que parece que llora y casi ensaña los calzones. En mi colegio nos hacían una foto bajo el sol y como era de las más peques, siempre estaba en la primera fila. Pero a mi el sol me jode la vista, no puedo ver a una cámara bajo el sol. Así me inmortalicé cada año, con mi cara de pasa de pasa por culpa del sol.

*****

¿Zapatos? Nací pie plano y mi mamá me mandaba al cole con unos botines ortopédicos para corregir. Al inicio me daba pena, especialmente, con Carlos B. porque era "la niña" con zapatos de varón (pensaba yo), ya me habían inmortalizado feya en la foto, ya había pasado por un bochornoso episodio biológico, mi entrada al kinder fue un hecho "publico y escandaloso" y esos zapatos eran la fresa del pastel.... guacala! pero hoy doy gracias a ese bochorno, pues el arco de mis pies ha sido una buena base para bailar.

Eso es lo que recuerdo del Kinder. Mi mamá siempre me restregaba los bochornos que se extendieron hasta mis quince años. Yo le digo, que algunas personas nos gusta la vida intensa y así buscamos gritar puta cuando sea necesario y saludable; amándo a hombres posibles e imposibles que amen nuestra imperfección; aturrando la cara por un brillante sol y usando los zapatos que nos hagan únicas en medio del montón y así: 

¡aquí llegue yo!

ja!
PD. la que nació de mi tiene mas anécdotas del kinder. Otras cosas no pudo heredar!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

La canción del mar

Hoy en la revista dominical de La Prensa Gráfica se publica una edición especial de la nueva obra de la escritora Claudia Hernández , que se llama La Canción del Mar. Después de leer las mismas noticias de siempre, esto me compuso el corazón que ha andado desbaratado en estos días. Curiosamente, me moría por irme hoy a la playa, por ser mi último recurso de abstracción y alejarme de muchas cosas. Quería ver el mar, sentarme allí frente a él, bañarme los pensamientos y tenderlos al sol, después regresar. No pude ir porque tengo muchas cosas que hacer, sin embargo esta lectura tuvo su efecto. Pensé que esta edición también estaría completa en internet , pero no. Lástima. Luego buscaré el libro, definitivamente, vale la pena. Otra cosa que celebro es que las cosas se den de esta forma, es decir, que una escritora tan buena haga su trabajo y con calidad, para orgullo nuestro. Y luego, sea un periódico quién nos lo traslade (día domingo sin tanto apuro) y que eso haga que yo salga a buscar...

Encuentro de danza y desnudo

Ayer comenzó en Encuentro con la Danza en la UES y me invitaron a colaborar en el grupo de esa Universidad, además de bailar en que pertenezco. Un tanto pesado pues se trató de una jornada doble. Mi niña me llegó a ver y hacer registro fotográfico, como siempre. Para poder ir me quedo trabajando de corrido al medio día y el tiempo me abunda en el trabajo. Espero que esto no me agote, bailar me da energía. Mañana voy a bailar otra vez, y luego debo salir corriendo porque mi hija bailará en otro lugar después Danza Arabe y la quiero ver. La idea era bailar justas...pero súper mamá no soy. Voy de fan , además de llevar la adrenalina subida...uf! Hemos estrenado una nueva coreografía que me ha gustado, me encantan mis compañeros. Mi hija se pone celosa, por lo que vio en escena, no entiende porque junto a un bailarín nos da por tener mayor comunicación escénica. Quisiera escribir muchas cosas pero mis energías no dan para más. Además acepté calificar una tesis de maestría y debo con...