Hoy me dio nostalgia por este refugio. Ya llevaba dos años y dos meses de no venir por acá y un tanto más de haber dejado de desahogarme en él. Mis historias has seguido y lamento no haberlas venido a registrar acá pues las que acá quedaron escritas se van borrando de la memoria y solo un diario de apuntes virtuales me las ha rescatado.
Hoy es mi cumpleaños, es decir, momento preciso de tener ganas de escribirme.
YA mi hija no es una chiquita, tiene 15 y en menos de un mes cumple 16, ya se ha "enamorado", seguimos haciendo juntas una de las cosas que mas amamos, bailar. Lo mejor es que ahora en un proyecto propio. La adolescencia ha pasado sin mayor problema, pero si con mas amor mutuo.
Sigo conociendo gente nueva, buena y de la que se aprende mucho. ¡Gracias a la vida por esa bendición!
También el amor, pasa y me despeina a ratos. Pero no se queda.
Fui al Teatro Poma hace unos días, se presentaba Sergio el Titiritero. Uno de los Títeres, Juan, que se dedicó a ser salvavidas dijo algo tan cierto: "De libertad, solo sabe el mar" y es que no hay mayor ejemplo de que es en esta vida infinitamente libre, por eso siempre tiene nuestro respeto infinito. La vida es muy corta, para joderse tanto, para privarse de sueños, para dejar que el murmullo ajeno nos joda. Por eso no me quejo de mis historias insólitas. Por ejemplo, ese día que fui al teatro vi un Director de esa rama y le susurré a mi amiga ¿has visto fotos de ese hombre joven? ¡era re guapo! le decía eso mientras disfrutaba mi malteada --con la que decidí romper dieta--, no se cuantos segundos pasaron cuando pisé mal la grada y estaba en el interin de una gran caída. Tiré la malteada (solo vi una capa blanca volar por el aire) y una soda que llevaba en la otra mano y me alcance a agarrar del pasamanos de las gradas.
Por fortuna no se la tiré a mi amiga. Pero el pobre director de Teatro, de quien yo hablaba se llevó un gran susto, pues el fue quien gritó "uyyyyyyyyyyyyyy" ¿está bien? ¿se golpeo? con una cara desencajada.
Me hizo gracia que el pobre que era objeto de mi halago, terminó siendo víctima del susto. y encima me quedé con las ganas de la malteada.
Mis metidas de patas, caídas y despistes son como las caracolas en el mar. Las voy recogiendo mejor. De paso me mejor me río
Jorge Donn me lleva desvelada varias noches. Lo miro, lo observo. Me gusta tanto su calidad de movimiento, me parece perfecto, lo estudio. Parece que flota, sus saltos son limpísimos . Tiene (tenía) una figura preciosa, músculos definidos. Y que decir de su gracia y actitud, la mirada me encanta. Sólo él podía hacer ese Bolero de Ravel . ¡ Único ! Hace unos días puse una versión de la misma coreografía de Bejart , pero no supera la interpretación de Donn . De verdad que él hipnotiza. Donn , nació en Buenos Aires en 1947. Comenzó a bailar a los cuatro o cinco años. Estudió en la Escuela del Teatro Colón en Buenos Aires. Su maestra era María Fux , de quièn tengo un libro y que comenté aquí . leyéndole aprendí de esa mujer y su danzaterapia . Se integró joven a la compañía de Maurice Bejart y fue su bailarín principal. En 1979, interpretó por primera vez El bolero, ballet que fue hecho para una mujer. (¡cosas!) Es memorable la interpretación del Bolero que realizó Jorge Donn en e...
Comentarios