Ir al contenido principal

Volver a la adolescencia

¿Es posible regresar a la adolescencia? la respuesta lógica es no. Mi respuesta como madre es que sí. Se puede pero no como una adolescente si no como mamá de una puberta, es decir, regresar pero del otro lado del río. Se que las fotos que subo parecieran de dos niñas que juegan pero somos mi hija y yo, divirtiéndonos un rato. Podría jurar que ha sido mi mejor momento de este día aunque esa chiquiturra diga que yo no tuve infancia.

La verdad que si tuve infancia y una difícil adolescencia. Y tengo presente como me sentí de incomprendida, reprimida, etc. Por eso me es fácil entenderla y hasta cierto punto "soportar" sus cambios de carácter, de gustos, etc. Pero a la vez, exigir. La adolescencia marca el futuro, la capacidad de ser autónoma, dura y a la vez sensible. Lo tengo tan presente que, aunque del otro lado de la orilla, estoy con el ánimo de ser buena mamá.
Hemos estado trabajando una coreografía juntas: ¡ella que no puede bailar música suave! ahora lo hace conmigo. Le he demostrado que se puede sentir como las cuerdas de un canun --instrumento árabe-- sí pueden salir del cuerpo.
Luego de tanto salto, me preguntaba, que locura esto de jugar a mis 36 años...pero pucha, como lo disfruto!

Comentarios

Victor ha dicho que…
Sería grave que no pudieras jugar aún, Ix. Lo peor que uno puede hacer es perder la conexión con su niño/niña interior. Ojalá cuando tengas 72 podas seguir jugando, aunque ya no saltés tan alto.

Un abrazo

Victor
Aldebarán ha dicho que…
Me gusta el juego de fotos. Admito que ahora cuesta un poco distinguir quien es quien, y eso es bueno.
ixquic* ha dicho que…
hola Victor! pues sí ya que lo decís no hay que perder las ganas de jugar, es como volver a lo mejor que uno tiene.

abrazos!! y a ver cuando nos tomamos un café!

Alde...vaya que honor ¿o milagro? que venga por acá. con las fotos puese las mas rescatables...pues hay una que se ve un solo pochondongo y doy risa.

y bueno pues si, los hijos crecen y que vamos a hacer??

saludos
Aldebarán ha dicho que…
¿sólo pochon-qué? No exageres, que está borrosa la imagen pero no para llamarla de esa manera ,-)

Entradas populares de este blog

buscando otras soledades en San Salvador

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

Líbano

He estado leyendo sobre Líbano porque estoy bailando ese estilo de Bellydance. Esta danza me gusta, su gracia pues. Lo que no me gusta es que mis soldados se vayan para allá. ¿Alguien me explica las razones?