Ir al contenido principal

Debke



El mes pasado tuve la oportunidad de ver un Debke en una fiesta. Cuando lo vi bailar no entendía qué tipo de baile era. Un grupo de hombres y mujeres hacían una línea y se desplazaban en círculo. Algunos usaban un pañuelo en su mano, muy alegre. Me gustó porque era una danza bailada por hombres y mujeres y con mucha alegría.


Busqué de qué se trataba esto y me topé con el "debke" es una danza que se interpreta en nacimientos, matrimonios y otras celebraciones de países como el Líbano, Jordania, Siria, Irak y Turquía. También en Palestina, de ahí que algunos judíos también tienen un baile parecido.
dabke es una palabra que significa zapateado, por eso se baila con golpe de tacón, hay una persona que lo va dirigiendo, a este líder se le llama Raas y lleva el pañuelo en su mano y lo lleva girando.

En este video lo hacen con un bastón.

Comentarios

Carlos Abrego ha dicho que…
Querida Ixquic:

Hace años vi un documental sobre la última manifestación « legal » del Primero de Mayo en Ankara. Se trataba de un desfile largo, largo, mutitudinario. Lo particular era que a lo largo del desfile cientos y cientos de grupos bailaban esta danza. Un festival de alegría y de colores que uno sentía incluso salirse desde la pantalla. De repente sonó el horrible ruido de las ametralladoras y se veía a las bailarinas y bailarines caer acribillados. No era una película de ficción.

Aquí en París, durante las manifesaciones del Primero de Mayo, vienen kurdos y turkos que bailan en grupos esta misma danza. Siempre voy un rato a verlos. Bailan durante todo el recorrido. Me gusta mucho este tipo de baile.
También hay Tamules que desfilan con grupos de bailarines, pero es otro tipo de baile y de música.

Entradas populares de este blog

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

La canción del mar

Hoy en la revista dominical de La Prensa Gráfica se publica una edición especial de la nueva obra de la escritora Claudia Hernández , que se llama La Canción del Mar. Después de leer las mismas noticias de siempre, esto me compuso el corazón que ha andado desbaratado en estos días. Curiosamente, me moría por irme hoy a la playa, por ser mi último recurso de abstracción y alejarme de muchas cosas. Quería ver el mar, sentarme allí frente a él, bañarme los pensamientos y tenderlos al sol, después regresar. No pude ir porque tengo muchas cosas que hacer, sin embargo esta lectura tuvo su efecto. Pensé que esta edición también estaría completa en internet , pero no. Lástima. Luego buscaré el libro, definitivamente, vale la pena. Otra cosa que celebro es que las cosas se den de esta forma, es decir, que una escritora tan buena haga su trabajo y con calidad, para orgullo nuestro. Y luego, sea un periódico quién nos lo traslade (día domingo sin tanto apuro) y que eso haga que yo salga a buscar...

Insolentes

Anoche mientras trabajaba y leía, en la calle escuchaba las voces y risitas de unos vecinitos, algunos adolescentes y otros jóvenes, pero bichos (como diría mi hija) al final de cuentas! Gritaron mi nombre y corrieron. Cerré la cortina que tenía abierta por el calor que hacía. Y yo feliz. Hoy salí a traer a mi hija a una clase de catequesis y me encontré una nota: “ Bueno, mi intención no es faltarle el respeto ni molestarla, pero le quería decir, auque no tengo el valor de decirlo en su cara, pero Ud. ume gusta mucho y siempre que la veo me fijo mucho en Ud. ¡Por favor no se ofenda o se moleste! Mi num.....777 ...” La leí y me tiré una carcajada! A veces dejan rosas, donas y si la bicicleta de Ixbá se arruina, ellos se la arreglan. (gracias, mil gracias) Estos niñitos no tienen nada que hacer y ser insolentes es su aventura. Yo fui una adolescente muy particular, ¿que más da?.... hay hombrecitos! Ya voy a pensar cómo me vengaré....