Ir al contenido principal

Sentando base

Me he metido a las clases de principiante de danza árabe, con dos objetivos: sistematizar el aprendizaje para luego apoyar a la maestra en ésa tarea y limpiar mi propio movimiento. Ya asistí a la primera y me ha encantado comenzar de cero, siento más disposición muscular y mental de asimilación. A veces se cree que con el paso del tiempo y la experiencia dancística se tiene un manejo "avanzado" de la danza, pero eso es relativo. Yo he observado, muchos restrocesos (incluyéndome)

Por ejemplo, la práctica de los omis puede llegar ha hacerse muy mal si lo que uno hace es simplemente dezplazar la pelis al lado, frente, lado, atrás. En medio de esto hay músculos que dinamizan este movimiento. Con el movimiento de las caderas sucede algo similar, no se trata de tirarlas con fuerza de arriba hacia abajo, debe haber un control muscular. Es riquísimo trabajar así, porque no sólo le da mejor textura al movimiento, sino que realmente el cuerpo se trabaja, se suda mucho (prefiero eso a las abdominales frontales y laterales)

Estas cosas al momento de bailar se olvidan, a veces por falta de práctica. Por eso es importante tomar clases o practicar en casa --pero con conciencia muscular-- para no descuidar el movimiento.

En la primer clase vimos posiciones y movimientos básicos. En buenahora, reforcé. Algunas mujeres principiantes manifiestan su fascinación por esta danza pero creen que es difícil por la coordinación que implica mover el cuerpo por partes y a veces al mismo tiempo. Pero hay cosas tan natuales y femeninas con las que una no necesita mayor esfuerzo para realizarlas, lo demás es cuestión de práctica.

Comentarios

Ashira ha dicho que…
Me parece interesante volver a esa base de principiantes. Yo me enganché a un curso de nivel intermedio... y pienso que mejoraría mucho si hiciera un nivel básico de principiante. Si me explicaran como hacer ciertos movimientos que yo misma he aprendido a ejecutar sin que me expliquen la postura correcta, o como tu dices los músculos que en ocasiones ignoramos...incluso la respiración. Lo malo es que pensamos que nos aburriremos al repasar ciertos movimientos que creemos que sabemos muy bien, como volver a clase de matemáticas y escuchar como se suma y se resta... pero no es así!!

;-)

Entradas populares de este blog

buscando otras soledades en San Salvador

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

Líbano

He estado leyendo sobre Líbano porque estoy bailando ese estilo de Bellydance. Esta danza me gusta, su gracia pues. Lo que no me gusta es que mis soldados se vayan para allá. ¿Alguien me explica las razones?