Ir al contenido principal

¡Paciencia Ixquic*!

Este es mi dulce calvario:

1. Había una vez, una niña llamada Ixbá. ¡bella! bailarina, mandona y cariñosa. Pero tenía un problemita: no hacía caso. Su mamita le dice haga esto y no lo hace. Le pide algo y no se mueve. Hasta que la madre se transforma en demonio, da muestras de obediencia. Ixquic* --de quien salió la niña-- le dice: hacéme caso, te van a salir orejas de burro.....

2. La niña no tomó consejo y siguió a sus anchas. Aprovechando que los tiempos han cambiado. Que la madre disfruta de un mundo moderno que le permite trabajar fuera del hogar y no en él , y pues...llega cansadita nadando hasta la orilla de la cama cada noche. Los días pasaron y poco cambió....puf!! zacata! salieron las orejitas uyyyyy!
3. A pesar de que las cosas no marcharan bien, la mamá le insistió a la niña. Por las buenas y por las malas. Pero era penoso llevar a esa niña a las clases de ballet, al colegio ¡a la catequesis! con semejantes orejas. Así que Ixquic* compró un gorro, bonito, y se lo puso a Ixbà. Así ninguna pasaba la vergüenza.... Pero la niña, seguía y seguía: burra.

4. Dado que el curso de la vida de estas mujeres no cambiaba, la niña decidió seguir con la desobediencia. y sus orejas siguieron creciendo y puf! zacata! traspasaron el gorro que la mamá le puso a la niña. Y pues así el resultado: convertida en burro.







Claro, es ficción. Cualquier parecido a la realidad es --como dicen-- purita casualidad!

(bebita, yo sé....en estos días las orejas han bajado)

Comentarios

EL ENMASCARADO ha dicho que…
perate que ya le van a salir ALAS.

SOLO DECILE QUE VUELE AL SOL (como con Icaro)
suerte maestra estas haciendo un gran trabajo!

Entradas populares de este blog

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

La canción del mar

Hoy en la revista dominical de La Prensa Gráfica se publica una edición especial de la nueva obra de la escritora Claudia Hernández , que se llama La Canción del Mar. Después de leer las mismas noticias de siempre, esto me compuso el corazón que ha andado desbaratado en estos días. Curiosamente, me moría por irme hoy a la playa, por ser mi último recurso de abstracción y alejarme de muchas cosas. Quería ver el mar, sentarme allí frente a él, bañarme los pensamientos y tenderlos al sol, después regresar. No pude ir porque tengo muchas cosas que hacer, sin embargo esta lectura tuvo su efecto. Pensé que esta edición también estaría completa en internet , pero no. Lástima. Luego buscaré el libro, definitivamente, vale la pena. Otra cosa que celebro es que las cosas se den de esta forma, es decir, que una escritora tan buena haga su trabajo y con calidad, para orgullo nuestro. Y luego, sea un periódico quién nos lo traslade (día domingo sin tanto apuro) y que eso haga que yo salga a buscar...

Líbano

He estado leyendo sobre Líbano porque estoy bailando ese estilo de Bellydance. Esta danza me gusta, su gracia pues. Lo que no me gusta es que mis soldados se vayan para allá. ¿Alguien me explica las razones?