Ir al contenido principal

Maíz para Ixquic

Estas fotos las tomé hace unas semanas en San Martín en un Festival del maíz, al que invitaron al Grupo de danza contemporánea a presentarse. Dejé mi ansiedad por tomar atol de maíz hasta después de la presentación pero al término del evento ya medio pueblo se lo había bebido y me quedé con las ganas.
Nos tocó cambiarnos en la Iglesia y allí pude apreciar los trajes de las candidatas a reinas de ese Festival. Nunca había visto el ingenio puesto en los trajes. Todos debían ser alusivos a la planta y la mayoría estaban hechos de manta y tusa, pintados y decorados de manera muy creativa.
El papá de mi hija, que andaba de cuidador de ella mientras yo bailaba, pero también andaba detrás de las candidatas y las hacía reír y se tomaron varias fotos de grupo con él.
Me gustaron mucho. El que me pareció más ingenioso pero un tanto irónico --y no sé si con intención-- es este último. Nótese que lleva una peluca hecha de la tusa del maíz, que el vestido tiene un claro estilo europeo, pero todo hecho de la planta americana y henequén.
De tanto buscar por todo el parque un tantito de atol, me senté con mis compañeros a descansar un rato y a tomarnos fotos y reírnos un poco, me perdí de la designación de la ganadora.

Pero Ixquic ha conseguido atol de maíz, gracias a gente que siempre le manda.
No puedo quejarme.

Comentarios

Carlos Abrego ha dicho que…
Ixquic:

Muy bonito este reportaje: ¡otros así!

Entradas populares de este blog

buscando otras soledades en San Salvador

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

Líbano

He estado leyendo sobre Líbano porque estoy bailando ese estilo de Bellydance. Esta danza me gusta, su gracia pues. Lo que no me gusta es que mis soldados se vayan para allá. ¿Alguien me explica las razones?