Ir al contenido principal

(...)



*Agradezco a quienes me han invitado a jugar. No he correspondido y no es por falta de ganas, es por falta tiempo y por la presencia del cansancio. Ya lo haré.

Escuchaba la canción de Joaquín Sabina "Por el bulevar de los sueños rotos" gracias a alguien me mando ese link. Ese espacio que la canción cita me resulta atractivo, no porque mis sueños estén rotos, para mí los sueños no se rompen, se consiguen o casi se consiguen y otro los conseguirá por uno....es que de lo contrario ni gastaría energías.

Esta semana, he tendido muchas cosas por hacer, pero recibí una mala noticia. Me he sentido al borde de romperme a llorar cada vez que se vienen imágenes a la cabeza y me siento una persona fracasada.

Quizá ese bulevar es la vida, en la que unos van y otros vienen. Unos mendigan en semáforos y otros, arrogantes, ni los miran. Ocurren accidentes --buenos y malos-- y hasta se producen desfiles alegres. No lo sé, sólo se me planta la imagen en mi cerebro. Pero uno no debería conducir ni indiferente y sin dar avententón o atropellándo a otros.

Hace cuatro años (más o menos) perdí a uno de mis mejores amigos y compadre en un accidente de tránsito en la carretera de Sonsonate (era Fiscal y trabajaba en ese departamento). Ocurrió un 23 de diciembre y me costó superar el hecho. Fue difícil porque no lloré lo que yo necesitaba, pues tenía que cuidar a sus hijas y acompañar a su esposa, quien ha sido una de mis mejores amigas.

Me pasé los primeros dos años cerca de la familia, pero inevitablemente me alejé por tiempo: danza, trabajo, hija y otros.. y me alejé porque también a su alrededor sólo había gente materialista y superficial, con la que no tenía nada por decir aunque lo intenté infinidad de veces. En una ocasión me insinuaron que se ve mal "en sociedad" una madre soltera...y pues no, eso no era para mí, yo soy -en ese sentido- demasiado feliz y llegué a sentir pena ajena por ellas, sensación que no me gusta experimentar.

Este año pocas veces vi a mi amiga y la percibí con una felicidad delirante, andaba con sus dos hijas y decía que había comprendido muchas cosas de la vida, incluida la muerte de su esposo (muerte que nunca aceptó). Decía que hoy más que nunca me entendía a mí, de porque huía del mundo, de mi seguridad para hacer lo que se venga en gana. No lo creí, porque ella es de las personas que la soledad es capaz de destruir y en efecto no soportó el proceso. Pero no sé que es lo que ha pasado. Ella está mal y no puedo acceder a ella, ni hablarle, ni cuidarla, ni pedirle perdón por mi indiferencia. Por ahora, no la podré ver, no se qué pasó, no sé quien cuida de sus hijas, no se quien pagará sus cuentas.

Que difícil sacar esto, pero lo tenía que hacer.

La muerte es difícil, pero la vida lo es más cuando se sobrevive a un amor o a un proyecto de vida.

Entradas populares de este blog

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

La canción del mar

Hoy en la revista dominical de La Prensa Gráfica se publica una edición especial de la nueva obra de la escritora Claudia Hernández , que se llama La Canción del Mar. Después de leer las mismas noticias de siempre, esto me compuso el corazón que ha andado desbaratado en estos días. Curiosamente, me moría por irme hoy a la playa, por ser mi último recurso de abstracción y alejarme de muchas cosas. Quería ver el mar, sentarme allí frente a él, bañarme los pensamientos y tenderlos al sol, después regresar. No pude ir porque tengo muchas cosas que hacer, sin embargo esta lectura tuvo su efecto. Pensé que esta edición también estaría completa en internet , pero no. Lástima. Luego buscaré el libro, definitivamente, vale la pena. Otra cosa que celebro es que las cosas se den de esta forma, es decir, que una escritora tan buena haga su trabajo y con calidad, para orgullo nuestro. Y luego, sea un periódico quién nos lo traslade (día domingo sin tanto apuro) y que eso haga que yo salga a buscar...

Líbano

He estado leyendo sobre Líbano porque estoy bailando ese estilo de Bellydance. Esta danza me gusta, su gracia pues. Lo que no me gusta es que mis soldados se vayan para allá. ¿Alguien me explica las razones?