Ir al contenido principal

Entre dulces e insolencias

Hoy tenía que trabajar el día entero, y mi hija estaba triste porque no la llevaría a la piñata de su mejor amiga. Pero afortunadamente terminé temprano y pude cumplir mi rol de progenitora. No me gustan los cumpleaños, por eso me quedo afuera del espacio en el que se realizan, llevo un libro y me tomo un café.

Pero hoy me di cuenta de las "insolencias" de mi hija que muy fresca llegó a decirme: Mira estoy feliz porque estoy jugando con el niño que me gusta, es aquel y está bien guapo. Me sentí un poco desencajada, pero le agradecí la confianza. Entonces en lugar de leer la observé y realmente estaba distinta, ella lo agarraba sin pena y jugaba feliz, en fin creo que a la que le falta "insolencia" es a mí.

Otra cosa maravillosa de esta semana es que Ixbá habló con su hermana mayor (obviamente por parte de papá) que cumplió 15 años. La llamé yo para felicitarla y luego le pasé a su medio hermanita, creo que hablaron media hora. Y después mi niña me lo agradeció porque ella no se hubiese atrevido sola a llamar por pena. Ojalá que construyan algún vínculo entre ellas.

Despues de todo, no estamos tan solas...

Comentarios

Entradas populares de este blog

buscando otras soledades en San Salvador

Líbano

He estado leyendo sobre Líbano porque estoy bailando ese estilo de Bellydance. Esta danza me gusta, su gracia pues. Lo que no me gusta es que mis soldados se vayan para allá. ¿Alguien me explica las razones?

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...