Ir al contenido principal

YO LO PREGUNTO NADA MÁS

¿Por qué están hechos nuestros ojos para llorar y para ver?
Yo lo pregunto nada más.
¿Por qué de estos dos huevos pequeños y blancuzcos que se esconden en nuestras cuencas tenebrosas bajo la frente como dos nidos en las ingles de un árbol, nacen al mismo tiempo el llanto y el resplandor?
Yo lo pregunto nada más.
¿Por qué en la gota amarga de una lágrima ve el niño, por primera vez, cómo se quiebra un rayito de sol... y salen volando, igual que siete pájaros, los siete colores del espectro?
Yo lo pregunto nada más.
Por qué nace la luz... esta pobre luz que conocemos... con la primera lágrima del hombre?
Y ¿por qué no ha de nacer la otra... la poética... aquella que buscamos... con la última lágrima del Mundo?
León FelipeGanarás la luzLibro VII, XII
---------------------
yo tengo más preguntas que no pregunto poque no tienen respuesta, aunque me pese.

Comentarios

Victor ha dicho que…
¿Y si la vida es pasarse preguntando, respondiendo para volver a preguntar?
¿Y si tienen respuesta tus preguntas? Y si no las tienen, ¿porque no preguntar? De cualquier modo el universo está más lleno de vacío que de masas estelares, es decir, hay mas preguntas que respuestas... ¿por algo será no?

Los signos de interrogación abren una puerta, el punto final de las respuestas cierra la puerta.

Saludos entre signos de interrogación.

Victor
ixquic* ha dicho que…
bueno, pues sigamos haciendo preguntas..
GuSaNiTa ha dicho que…
aveces ay preguntas k no tienen respuestas xo siempre se saca algo k se asemeja!
los ojos es la salida del mar okulto de cada persona, en los mios llueve todas las noxes mi mar es bastante grande! creo k lo estoy llenando xa k algun dia vierta ese mar de felicidad......
Unknown ha dicho que…
"Lo que no entiendes ahora, lo entenderas despues" dijo alguien por ahi... pero que cuesta!

Entradas populares de este blog

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

La canción del mar

Hoy en la revista dominical de La Prensa Gráfica se publica una edición especial de la nueva obra de la escritora Claudia Hernández , que se llama La Canción del Mar. Después de leer las mismas noticias de siempre, esto me compuso el corazón que ha andado desbaratado en estos días. Curiosamente, me moría por irme hoy a la playa, por ser mi último recurso de abstracción y alejarme de muchas cosas. Quería ver el mar, sentarme allí frente a él, bañarme los pensamientos y tenderlos al sol, después regresar. No pude ir porque tengo muchas cosas que hacer, sin embargo esta lectura tuvo su efecto. Pensé que esta edición también estaría completa en internet , pero no. Lástima. Luego buscaré el libro, definitivamente, vale la pena. Otra cosa que celebro es que las cosas se den de esta forma, es decir, que una escritora tan buena haga su trabajo y con calidad, para orgullo nuestro. Y luego, sea un periódico quién nos lo traslade (día domingo sin tanto apuro) y que eso haga que yo salga a buscar...

Líbano

He estado leyendo sobre Líbano porque estoy bailando ese estilo de Bellydance. Esta danza me gusta, su gracia pues. Lo que no me gusta es que mis soldados se vayan para allá. ¿Alguien me explica las razones?