Ir al contenido principal

¿Vos que hubieras hecho?

Cada noche me gusta contarle historias a mi hija, tal vez con poco de cuento "la cultivo". Y la historia de hoy une música, instrumento y a un hombre guapísimo. je je

A ambas nos gusta una canción que es soundtrack de la película el Violín Rojo y que se puede oír aquí, le conté un poco la película y de estos violines mágicos, los hechos por la familia Stradivari y que son conocidos como Stradivarius. Hasta hoy hay hipótesis sobre cómo fueron hechos pues son únicos! y nunca se volvieron ha producir luego de la muerte de Stradivari. Hay quienes hablan de la madera de los arboles de la época, o que si fue el barniz, etc. Lo cierto es que estos violines suenan precioso. Actualmente cuentan un millón y medio de dólares. La película el Violín Rojo cuenta una historia ficticia inspirada en el Violín Rojo de Meldhensson.

Mi hija me pide que le diga por cual teoría me voy yo...y la verdad es que no se de instrumentos. ¿que puedo decir? lo que si se es que hay un virtuoso violinista que me gusta por dos razones: porque toca muy bien y es dueño de un stradivarius y porque es guapísimo. ah! y justo es el violinista que toca esta canción que tanto le gusta a ella y de esa película. Claro procedí a mostrarle videos y fotos que no me dejan mentir en esas dos cosas. Ella fascinada también.
ah! le dije: sabes que hace tres años él estuvo tocando en una estación de metro en Washington y NADIE lo notó!! El siguiente video muestra la aventura y la oportunidad desperdiciada por tanta gente de ver un violín original stradivarius y a Josua Bell en persona!! (un día antes otras personas pagaron cien euros por verlo tocar en vivo)

Luego de ver el video ella me pregunta qué hubiese hecho yo? si realmente con toda la paja que hablo ¿lo hubiese reconocido o no? y pues yo digo que si, pero ella no cree... je. pero me agradece las historias (y se mete a internet a verificarlas ¿? me cree capaz de inventar ja!)



Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hay otra teoría sobre los Stradivari, que no tiene que ver con la sangre de virgenes para darles el característico color rojo a su barniz, y tiene que ver con la mini era glacial durante la Edad Media, se supone que los arboles crecieron de manera muy compacta por las condiciones del clima, haciendo que los aros fueran muy delgados y densos. Por eso su sonoridad particular.
Yo tengo uno del siglo pasado que era de un gran violinista salvadoreño, Ponciano Cruz, que muy poco se sabe de él.
xyz
ixquic* ha dicho que…
si! leí algo de esa teoría.

¡¡¡tenés uno???!!!

tenés que enseñarmelo y tenés que contarme esa historia. siiiii

Entradas populares de este blog

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

La canción del mar

Hoy en la revista dominical de La Prensa Gráfica se publica una edición especial de la nueva obra de la escritora Claudia Hernández , que se llama La Canción del Mar. Después de leer las mismas noticias de siempre, esto me compuso el corazón que ha andado desbaratado en estos días. Curiosamente, me moría por irme hoy a la playa, por ser mi último recurso de abstracción y alejarme de muchas cosas. Quería ver el mar, sentarme allí frente a él, bañarme los pensamientos y tenderlos al sol, después regresar. No pude ir porque tengo muchas cosas que hacer, sin embargo esta lectura tuvo su efecto. Pensé que esta edición también estaría completa en internet , pero no. Lástima. Luego buscaré el libro, definitivamente, vale la pena. Otra cosa que celebro es que las cosas se den de esta forma, es decir, que una escritora tan buena haga su trabajo y con calidad, para orgullo nuestro. Y luego, sea un periódico quién nos lo traslade (día domingo sin tanto apuro) y que eso haga que yo salga a buscar...

Encuentro de danza y desnudo

Ayer comenzó en Encuentro con la Danza en la UES y me invitaron a colaborar en el grupo de esa Universidad, además de bailar en que pertenezco. Un tanto pesado pues se trató de una jornada doble. Mi niña me llegó a ver y hacer registro fotográfico, como siempre. Para poder ir me quedo trabajando de corrido al medio día y el tiempo me abunda en el trabajo. Espero que esto no me agote, bailar me da energía. Mañana voy a bailar otra vez, y luego debo salir corriendo porque mi hija bailará en otro lugar después Danza Arabe y la quiero ver. La idea era bailar justas...pero súper mamá no soy. Voy de fan , además de llevar la adrenalina subida...uf! Hemos estrenado una nueva coreografía que me ha gustado, me encantan mis compañeros. Mi hija se pone celosa, por lo que vio en escena, no entiende porque junto a un bailarín nos da por tener mayor comunicación escénica. Quisiera escribir muchas cosas pero mis energías no dan para más. Además acepté calificar una tesis de maestría y debo con...