La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...
un espacio para reflexiones personales, relatos de vivencias sobre danza, espectáculo, la vida y los gatos
Comentarios
saludos
Por ejemplo: el verso con que titulás en realidad es castellano, del medievo, y no de nuestra connacional poetisa, y forma parte del componente cultural popular precursor de las "bombas" nuestras, esto es, tiene una clara procedencia (y sentido) de cortejo.
Ergo, a duras penas puede el verso referirse a soledad filial, sino a *otro tipo* de soledad.
Refs.:
http://unalbornozllenodenotas.blogspot.com/2007/05/me-gustan-estos-versos.html
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/POESIA_MEDIEVAL/antologia.htm
http://www.lenguayliteratura.net/index.php?option=com_content&task=view&id=46&Itemid=60
http://www.hispanismo.org/showthread.php?t=238
En este blog No eres bienvenido, no te publicaré nada. leé en silencio, como un metido más, pero no te invito a comentar.
No me importa lo que penses de mí, no me importa lo que un hombre que no me conoce, piense de mí. Si fuese así, este blog no existiría.
Con el tiempo una entiende que algunos suelen interpretar a las mujeres desde sus malicias propias. ¿eso me debe detener, limitar, determinar? Si vos crees que adrede yo estoy diciendo x o y cosa, jodete. veo esa tarea te ocupa. Mi vida, mis vivencias las proceso yo.
Si te gusta balconear, hacelo en silencio. Yo respeto el silencio.
Yo requiero de silencio, de tu silencio.
*-*
Aunque me he sentido muy ofendida por vos, paso a otra cosa ¡mariposa!
El verso. Me he sorprendido y no salgo del asombro. Te cuento: esta frase se publicó en un periódico --hace unos 15 años quizá-- un amigo la recortó y la tiene en medio de un libro (impresa en el papel del peiódico) y allí se firma con el nombre de Matilde.
A mi me gustó mucho desde que la leí y la tengo apuntada en cada agenda, de cada uno de estos años transcurridos...incluído el 2008.
Hace unos meses fui a la oficina de mi amigo y la volví a ver y leer, con asombro por lo conservado del recorte. Gracias a eso, es que la tenía en la cabeza y anoche la colgué de nuevo.
Jamás me di la tarea de buscarla en internet, por la fiel creencia de estos años en su autoría. Nunca se me ocurrió dudar.
Revisé los enlaces y no me queda duda. Ahora seré yo quien sorprenda a mi amigo con este mito.
Luego,
Me quedé leyendo la poesía medieval y me ha encantado...mucho más que la frase en cuestión. Es curioso el camino en el que una linda poesía lo sorprende a uno, tanto que al final, sólo me dieron ganas de llorar.
hasta nunca en este blog. Así me siento resarcida
un saludo
Si a vos un blog no te gusta, no lo leás...yo ni me entero.