Ir al contenido principal

danzar para vivir mejor


Una amiga de la universidad me llamó para preguntar sobre los cursos de danza árabe a los que asisto, me decía que quiere hacer ejercicio y a la vez relajarse un poco dado que vive con mucho estrés. Dice que hace rato estaba con esa inquietud pero la detenía por un detalle: es una mujer rellenita y la pena es poderosa.


Siempre he creído que los seres humanos necesitamos actividades físicas para vivir mejor, sudar un poco, dejar la mente en paz, mantener el cuerpo (que no es lo mismo que estar delgada(o)) energizado y tener un momento para vos y nadie más. Para eso están los gimnasios y ciertamente, las clases de baile y danza que ofrecen diferentes academias. Estoy convencida que la danza árabe es también una opción para todo eso, es decir, que la pueden practicar quienes desean una buena actividad física sin el ánimo de convertirse en una bailarina profesional o vestirse de odalisca y bailar en público.
Esto último, lo acoto porque mi amiga me lo hacía ver.
Esta danza tiene movimientos complicados pero también movimientos muy naturales y fáciles para hacer en clase, no he visto que la gente se complique aprendiéndolos. Los ritmos no son muy ajenos, los dum y tac van con el vaivén de las caderas que vos podés mover casi por intuición.
Digamos que se trata de una fiesta entre la cintura, el pecho, los hombros, las caderas, las piernas, la pelvis en conexión con la alegría que siempre está escondida y le da pena salir.
Lo que particularmente me maravilló fue enterarme que existe ejercicios de músculos que hasta ahora eran imperceptibles para mí, como los del suelo pélvico...es la danza del vientre! y eso hace que el cuerpo se forme mejor. Hace mucho bien.
Por otra parte hay ejercicios que son puro cardio, los shimis, eso hace que las monedas cosidas en caderín salgan disparadas, mientras las piernas pican el piso como si estuviese caliente (concretamente el chu chu shimi que va en relevé). Con un minuto estás sudando!
En la clases hay de todo, gente que asiste por diversas razones y se la pasa muy bien. Hay señoras muy guapas con las que he hablado y me dicen que esta danza les ha cambiado la vida porque han tenido que re valorar su belleza. Hay una en especial --a quien le tengo mucho aprecio y admiración-- que se ve físicamente como una diva y cuando baila en público realmente infunde respeto y transmite alegría. Nunca falta a clases y es madre de tres universitarias.
¿rellenitas? En esta danza abundan y muchas son profesionales. Vi dos mujeres así en Nicaragua en un Festival de la Danzas Árabes, ellas hicieron los mejores drums de la noche y tenían a todas las participantes del festival hipnotizadas (con envidia de la buena). Siempre he dicho que este ambiente es jodido, la gente tiene talentos y el ambiente puede llegar a frustrarlos. Hombres y mujeres critican si ven a una mujer rellenita y lo hacen sin mirarse sus propios físicos.
No creo en los estándares de belleza, además que ésta es proporción y las mujeres gorditas son generalmente proporcionadas. A mi amiga la invité, ojalá llegue y sepa pasársela bien, desestresarse un tanto pero sobre todo que se sienta mejor.
Por otra parte, el amor es proporción también. Las mujeres la encontramos en los hombres cuando les amamos, apreciamos los defectos y virtudes ¿porqué no lo harían ellos con nosotras? naaaada de sentirse incómoda ¡no se vale!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

La canción del mar

Hoy en la revista dominical de La Prensa Gráfica se publica una edición especial de la nueva obra de la escritora Claudia Hernández , que se llama La Canción del Mar. Después de leer las mismas noticias de siempre, esto me compuso el corazón que ha andado desbaratado en estos días. Curiosamente, me moría por irme hoy a la playa, por ser mi último recurso de abstracción y alejarme de muchas cosas. Quería ver el mar, sentarme allí frente a él, bañarme los pensamientos y tenderlos al sol, después regresar. No pude ir porque tengo muchas cosas que hacer, sin embargo esta lectura tuvo su efecto. Pensé que esta edición también estaría completa en internet , pero no. Lástima. Luego buscaré el libro, definitivamente, vale la pena. Otra cosa que celebro es que las cosas se den de esta forma, es decir, que una escritora tan buena haga su trabajo y con calidad, para orgullo nuestro. Y luego, sea un periódico quién nos lo traslade (día domingo sin tanto apuro) y que eso haga que yo salga a buscar...

Encuentro de danza y desnudo

Ayer comenzó en Encuentro con la Danza en la UES y me invitaron a colaborar en el grupo de esa Universidad, además de bailar en que pertenezco. Un tanto pesado pues se trató de una jornada doble. Mi niña me llegó a ver y hacer registro fotográfico, como siempre. Para poder ir me quedo trabajando de corrido al medio día y el tiempo me abunda en el trabajo. Espero que esto no me agote, bailar me da energía. Mañana voy a bailar otra vez, y luego debo salir corriendo porque mi hija bailará en otro lugar después Danza Arabe y la quiero ver. La idea era bailar justas...pero súper mamá no soy. Voy de fan , además de llevar la adrenalina subida...uf! Hemos estrenado una nueva coreografía que me ha gustado, me encantan mis compañeros. Mi hija se pone celosa, por lo que vio en escena, no entiende porque junto a un bailarín nos da por tener mayor comunicación escénica. Quisiera escribir muchas cosas pero mis energías no dan para más. Además acepté calificar una tesis de maestría y debo con...