Ir al contenido principal

El amor por ella...

Mi hija es mi felicidad. Se supone que en los últimos cinco días debía pasármela con ella pues estoy en vacaciones. Lo cierto, es que me la he pasado de reunión en reunión y con mucho trabajo organizativo. He aprendido un montón y lo mejor es el trabajo con gente muy joven.

Pero esto no lo entiende mi niña. Para ella yo tengo un fanatismo al trabajo, luego a la danza y ella se siente desplazada. Lo hemos hablado y yo haré ajustes para poder tener mas tiempo con ella. Ella por su parte ha dado problemillas que espero supere pronto.

Hoy le juré llegar temprano y no cumplí. Al llegar estaba molesta y yo muerta de cansancio. Entonces la invité a cenar y dar un vueltín por la ciudad de locos (San Salvador) que está ahora de fiesta. La llevé a las ruedas que le encantan.

Estando en medio de tanto hierro (parque de ruedas), me acordé de varios detalles:

1. A mi niña le gusta lo "extremo" y a mi no.

2. Es una niña y no se puede subir sola a los juegos mecánicos

3. yo, la mamá, desarrollé un defecto luego de dar a luz. Lo explico: Antes del embarazo amaba lo "extremo", nada de vértigos, ni sensación de riesgos ¡nada! Incluso, embarazada de siete meses, me subí a la montaña rusa (en la que lo colocan a uno de cabeza). Pero al dar a luz, todo se vino al traste y lo experimenté la primera vez que me subí con ella a la Chicago o "Ruleta Rusa": experimenté lo mas espantoso de mi vida, quería vomitar y estaba con un pavor horrible pues yo no peso mucho ni mi hija y casi dábamos vuelta --sin seguro real-- en la góndola (que es abierta). Me bajé y a penas caminé y e tuve que acostar...y lloré y llorélloré y llorélloré y llorélloré y llorélloré y llorélloré y lloré...hasta que me agoté el agua del cuerpo.

Desde entonces, es el papá el que se encarga de divertirla con estas cosas.

Pero hoy..al verla tan desilusionada conmigo, pensé en divertirla a su gusto llevándola a ese parque y me animé a subirme a algunas ruedas y a otras la subí con otros niños y niñas. Ella me aconsejó que no me subiera, que me iba a enfermar igual que la ocasión anterior...bla bla...

¡lo hice! y no me morí! ...pero al llegar a la casa, me sentí mal...no se si de cansancio acumulado o de la impresión de las maravillas mecánicas desafiando la gravedad. Me gustó demostrarle a ella que me importa y que podemos pasarnos un buen rato juntitas. Estaba agradecida y admirada.

Ah! y claro... ella que ama la vida circense y la acrobacia aprovechó para hacer sus giros en el aire...definitivamente ella extraña la practica de gimnasia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
El trabajo es para ganarse la vida, no para gastarsela...
Tu trabajo con jovenes es admirable, pero no podes ser farol de la calle y oscuridad en casa, la joven a la que le debes más tiempo es tu hija, va a crecer y no te vas a dar cuenta hasta que sea tarde de todo el tiempo que perdiste a su lado.
Con aprecio
xyz
ixquic* ha dicho que…
xyz,

A veces esas cosas se saben y no se practican. El trabajo es para ganarsela vida, si. Pero a veces, hacès cosas que jamas te las remunerarían y las disfrutas. En ese sentido no es trabajo y no se ni que es...

Pero tenés razón y se que es un llamado con aprecio y sobre todo...muy oportuno.

Entradas populares de este blog

La danza que bailo y el Islam

La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...

La canción del mar

Hoy en la revista dominical de La Prensa Gráfica se publica una edición especial de la nueva obra de la escritora Claudia Hernández , que se llama La Canción del Mar. Después de leer las mismas noticias de siempre, esto me compuso el corazón que ha andado desbaratado en estos días. Curiosamente, me moría por irme hoy a la playa, por ser mi último recurso de abstracción y alejarme de muchas cosas. Quería ver el mar, sentarme allí frente a él, bañarme los pensamientos y tenderlos al sol, después regresar. No pude ir porque tengo muchas cosas que hacer, sin embargo esta lectura tuvo su efecto. Pensé que esta edición también estaría completa en internet , pero no. Lástima. Luego buscaré el libro, definitivamente, vale la pena. Otra cosa que celebro es que las cosas se den de esta forma, es decir, que una escritora tan buena haga su trabajo y con calidad, para orgullo nuestro. Y luego, sea un periódico quién nos lo traslade (día domingo sin tanto apuro) y que eso haga que yo salga a buscar...

Encuentro de danza y desnudo

Ayer comenzó en Encuentro con la Danza en la UES y me invitaron a colaborar en el grupo de esa Universidad, además de bailar en que pertenezco. Un tanto pesado pues se trató de una jornada doble. Mi niña me llegó a ver y hacer registro fotográfico, como siempre. Para poder ir me quedo trabajando de corrido al medio día y el tiempo me abunda en el trabajo. Espero que esto no me agote, bailar me da energía. Mañana voy a bailar otra vez, y luego debo salir corriendo porque mi hija bailará en otro lugar después Danza Arabe y la quiero ver. La idea era bailar justas...pero súper mamá no soy. Voy de fan , además de llevar la adrenalina subida...uf! Hemos estrenado una nueva coreografía que me ha gustado, me encantan mis compañeros. Mi hija se pone celosa, por lo que vio en escena, no entiende porque junto a un bailarín nos da por tener mayor comunicación escénica. Quisiera escribir muchas cosas pero mis energías no dan para más. Además acepté calificar una tesis de maestría y debo con...