- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La danza oriental, del vientre o árabe es de orígenes inciertos. Pero hay un amplio consenso que su sede es Egipto . Se baila en todo el mundo, pero todas las bailarinas sueñan siempre con viajar al Oriente y tener contacto con maestros (como Sasa Hasam ) que imparten el estilo egipcio puro o simplemente por buscar la raíz cultural de la danza que se práctica. Un conocido que vivió en esos países y es un magnifico shef de comida mediterránea contaba que a principios del siglo pasado, cuando los europeos y norteamericanos descubrieron esta danza (y hasta la exportaron a hollywood , arruinándo el concepto por cierto...) los egipcios retiraron a sus mujeres de la práctica pública, pero llevaban bailarinas rusas o de otros países para hacer la danza en público. Con el Islam muchas cosas también cambiaron. Existe en egipto la práctica de la danza del vientre, pero no la hacen aquellas mujeres que son islámicas y su enseñanza no es reconocida por el Estado. Este mes hubo una polémica...
Comentarios
Segundo : El texto es tuyo, y más luego de haberlo intrerpretado así, como yo también creo que es la telaraña de la vida.
Tercero: Me gustaría mucho ver la puesta escénica.
Cuarto : Hace 10 años que mi mamá murió y la extraño tanto.
Quinto : encontré en el Ares un Larquero Arabic interpretado por Sting que me gustó mucho. Ya veré como hago para hacertelo llegar.
Sexto : Saludos !
Me pongo entonces en la tarea de tu texto y la danza. y ya veré también como te lo hago llegar, una vez esté terminada.
Con mis compañeros estabamos en esa discusión: amor, compañía y soledad. Los hilos y los amarres (o desamarres)...una discusión ...
que,
cuando te leí, boom! tu estabas en lo mismo, y la imagen de la telaraña es ajustada.
Primero: es bella,
Segundo: mil gracias!
Tercero: así será
Cuarto: Soy mamá y... no sabía ese detalle de tu vida. Las madres nunca se van, su sangre corre por tus venas. Un abrazo.
quinto: si! lo quiero ver!
saludos a tí también.